Esta edición de la Ley de Enjuiciamiento Criminal recoge su texto actualizado (con las modificaciones introducidas por la Ley de Agilización Procesal). La norma se presenta cumplidamente anotada y concordada, introduciendo en nota los Acuerdos de los Plenos no jurisdiccionales de la Sala Segunda del Tribunal Supremo. El libro contiene, además, una tabla de disposiciones que han modificado la Ley de Enjuiciamiento Criminal, asà como las últimas disposiciones que introducen modificaciones, y aquellas normas más importantes que complementan el texto de la Ley procesal penal, entre las que destacan: . Ley reguladora del ejercicio de la gracia de indulto; Ley de competencia para conocer de las causas contra Senadores y Diputados; Ley Orgánica reguladora del procedimiento de habeas corpus. . Ley de extradición pasiva; Ley de protección a testigos y peritos en causas criminales; Ley de Asistencia JurÃdica Gratuita. . Ley Orgánica de Cooperación con la Corte Penal Internacional. . Ley Orgánica de protección de la Seguridad Ciudadana; Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad; Real Decreto de PolicÃa Judicial; Ley Orgánica y Reglamento de utilización de videocámaras en lugares públicos. . Ley Orgánica reguladora del control previo del Centro Nacional de Inteligencia. . Ley Orgánica de Responsabilidad Penal de los Menores. . Ley de ayudas y asistencia a las vÃctimas de delitos violentos y contra la libertad sexual. Ley de Reconocimiento y Protección Integral a las VÃctimas del Terrorismo . Ley sobre la orden europea de detención y entrega; Ley para la eficacia en la UE de las resoluciones de embargo y de aseguramiento de pruebas en procedimientos penales; Ley para la ejecución en la UE de resoluciones que impongan sanciones pecuniarias; y Ley para la Ejecución en la UE de Resoluciones Judiciales de decomiso. En apéndice se incorpora la Ley Orgánica del Tribunal del Jurado.Prólogos. ANTECEDENTES DE LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CRIMINAL. Ley de 11 de febrero de 1881, autorizando al Gobierno para que redacte y publique una Ley de Enjuiciamiento criminal, tomando por base la compilación de 1879 y las adjuntas, y autorizando igualmente al Gobierno para establecer los Tribunales de partido que hayan de conocer las causas criminales. Ley de 15 de junio de 1882, modificando la segunda autorización concedida en la anterior (Ley de 11 de febrero de 1881) y facultando en su lugar al Gobierno para establecer los Tribunales colegiados con el nombre de Audiencias de lo criminal y el juicio que se acompañan. Exposición de motivos de la Ley de Enjuiciamiento Criminal de 14 de septiembre de 1882. Real Decreto de 14 de septiembre de 1882, aprobatorio. Real Orden de 14 de septiembre de 1882, por la que se dan las gracias a la sección segunda de la Comisión de Codificación. LEY DE ENJUICIAMIENTO CRIMINAL. Libro I. Disposiciones generales. TÃtulo I. Preliminares. CapÃtulo I. Reglas generales. CapÃtulo II. Cuestiones prejudiciales. TÃtulo II. De la competencia de los Jueces y Tribunales en lo criminal. CapÃtulo I. De las reglas por donde se determina la competencia. CapÃtulo II. De las cuestiones de competencia entre los Jueces y Tribunales ordinarios. CapÃtulo III. De las competencias negativas y de las que se promueven con Jueces o Tribunales especiales y de los recursos de queja contra las autoridades administrativas. TÃtulo III. De las recusaciones y excusas de los Magistrados, Jueces, Asesores y Auxiliares de los Juzgados y Tribunales y de la abstención del Ministerio Fiscal. CapÃtulo I. Disposiciones generales. CapÃtulo II. De la sustanciación de las recusaciones de los Jueces de instrucción y de los Magistrados. CapÃtulo III. De la sustanciación de las recusaciones de los Jueces municipales. CapÃtulo IV. De la recusación de los auxiliares de los Juzgados y Tribunales. CapÃtulo V. De las excusas y recusaciones de los Asesores. CapÃtulo VI. De la abstención del Ministerio fiscal. TÃtulo IV. De las personas a quienes corresponde el ejercicio de las acciones que nacen de los delitos y faltas. TÃtulo V. Del derecho de defensa y de la asistencia jurÃdica gratuita en los juicios criminales. TÃtulo VI. De la forma de dictar resoluciones y del modo de dirimir las discordias. CapÃtulo I. De las resoluciones procesales. CapÃtulo II. Del modo de dirimir las discordias. TÃtulo VII. De las notificaciones, citaciones y emplazamientos. TÃtulo VIII. De los suplicatorios, exhortos y mandamientos. TÃtulo IX. De los términos judiciales. TÃtulo X. De los recursos contra las resoluciones procesales. CapÃtulo I. D